Mapa del Vino de Uruguay destacado en National Geographic

El itinerario que creamos para amantes del vino acompañó a la periodista Julia Buckley a descubrir lo mejor de nuestra industria vinícola. ¿El resultado? Un artículo en National Geographic que reafirma el despegue de la industria del vino uruguayo para posicionarse en la región y en el mundo!

 

Desde hace un tiempo, la industria del vino uruguayo viene posicionándose dentro de la región, triangulando con Argentina y Chile como lugares destino para los amantes del enoturismo. Desde Nómade, tenemos una especial preferencia por esta industria, no solo por cuánto disfrutamos el producto sino por la poética que puede construirse alrededor de una bebida que tiene una influencia cultural de 12.000 años de historia.

Nuestra pasión nos llevó a volvernos partners para el armado y la estrategia del Mapa del Vino Uruguayo, una cartografía especialmente preparada y diagramada que localiza y conforma una ruta vitivinícola con una enorme cantidad y variedad de bodegas y wine bars. Los detalles de nuestro mapa y la especial curaduría hecha junto a nuestros partners, hizo que el Mapa del Vino Uruguayo haya sido destacado y referido en medios internacionales, favoreciendo la promoción de Uruguay como destino de élite para los enófilos.

Conocé el Mapa del Vino Uruguay

Conocé su perfil de Instagram y mirá parte de nuestro trabajo en la gestión de su marca y redes.

Esta vez, el mapa llegó a National Geographic habiendo acompañado la aventura de Julia Buckley, una especialista del periodismo de viajes que verdaderamente usó el Mapa del Vino Uruguayo para seguir su itinerario y componer un artículo que promueve y promociona nuestra industria vitivinícola, que tiene a la uva tannat como estandarte y representante del vino tinto rústico uruguayo.

“Ahora, el tannat gana premios internacionales, los bodegueros uruguayos figuran en las listas de los mejores del mundo y hay una nueva ruta turística, el Mapa del Vino, que traza el 95 por ciento de las bodegas boutique de Uruguay. Como el país es pequeño, se puede utilizar para diseñar un viaje por carretera de una semana lleno de historia, paisajes y, por supuesto, vino.”

Julia Buckley, periodista especializada en viajes

 

Un gran momento para el vino uruguayo

Las bodegas y los bares de Uruguay ven en el atractivo de consumo del vino rústico una excelente oportunidad de profesionalizar y conseguir posicionamiento y expansión. En el artículo, varias de las bodegas y wine bars que figuran en nuestro mapa son referenciadas y también halagadas, entre ellas, marcas que construimos desde Nómade para fortalecer la actividad de nuestros clientes, como la exclusiva posada LUZ Culinary Wine Lodge en José IgnacioSacromonte Wines, un complejo vinícola en las sierras del Carapé, y Solera José Ignacio, el bar de vinos y tapas ícono del este.

     

     

 

“Estamos muy contentos con el artículo de NatGeo porque esta repercusión no solo promociona y distingue al Mapa del Vino, sino que también abre la puerta a la promoción de nuestro destino (Punta del Este), nos encanta la sinergia que generamos con nuestros clientes y seguimos apostando a profundizar en ese ámbito.”

Sebastián Jorcin, CEO – Nómade Estudio

 

Les compartimos el artículo de NatGeo para que lo disfruten, por qué no, con un buen vino en copa y diseñando una pronta visita a Uruguay. ¡Salud y larga vida al buen vino uruguayo!