Guía para el correcto uso de los archivos entregables
¿Cómo trabajar y usar correctamente los archivos finales de tu proyecto?
Cuando desarrollamos marcas creamos un repositorio de archivos organizados en carpetas para que puedas utilizarlos fácilmente.
1. Tipos de archivos
Existen dos formas diferentes de crear, almacenar y procesar imágenes digitales: imágenes pixelares (los mapas de bits) y gráficas vectoriales.
PIXELAR
Son agrupaciones rectangulares de pequeños puntos llamados píxeles.
La calidad de un gráfico pixelar responde a su resolución original, por lo que la imagen se distorsiona cuando se los expande.
VECTORIAL
Se generan a partir de una ecuación matemática por un conjunto de vectores sobre figuras geométricas como líneas, círculos, polígonos, etc. Cuando un gráfico es vectorial este se expande proporcionalmente y no se «pixela».
2. Formatos de Archivo PIXELAR
.JPG
Se utiliza para todo tipo de imágenes, de alta calidad, editadas y/o retocadas, post o plantillas para redes sociales.
.PNG /.TIFF
Se utiliza igual al .JPG, con la diferencia que permite transparencias, ideal para marcas de agua.
.GIF
Permite transparencias y animaciones.
3. Formatos de archivo VECTORIAL
.AI
Es lo que se llama el «Crudo» o el «Editable», esta extensión proviene del programa Illustrator de Adobe, también se puede trabajar el crudo en otros programas como Corel, Sketch…
.SVG / .EPS
Archivos editables que permiten transparencias.
.PDF
En formato PDF entregamos las presentaciones (propuestas y correcciones), el manual de uso de la marca, logos y algunos otros ítems como brochures, tarjetas…
.OTF / .TTF
Tipografías (fuentes) listas para instalar.
4. FAQ
¿CUÁL ES EL TIPO DE ARCHIVO IDEAL PARA LA MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA?
La manipulación fotográfica se trabaja de forma pixelar en formato .jpg, .png o .tiff
¿CUÁL ES EL TIPO DE ARCHIVO IDEAL PARA LOGOS Y GIGANTOGRAFÍAS?
Las gigantografías se trabajan de forma vectorial, para poder escalar las formas sin que se píxeles la imagen, por lo que utilizaremos los formatos .ai, .svg o .eps.
¿QUÉ ARCHIVO DEBO ENVIAR A LA IMPRENTA?
…….